lunes, 10 de octubre de 2011

Una nueva "era".


Esta era digital en la que vivimos día a día nos está cambiando, inconscientemente a muchas personas, ya que una simple foto que se haya subido a una red social o un comentario puede llegar a causar problemas. Redes sociales como Facebook, Tuenti, Twitter... Ya que esto ha generado en que debería haber el derecho al olvido por defecto y no a “recordar por defecto” porque una simple borrachera puede llegar a fastidiar una carrera de una estadounidense que colgó una foto en una red social y cuyos supervisores académicos y le impidieron licenciarse. Cualquier acto nuestro ya sea un simple comentario puede volverse en nuestra contra varios años después, por ello hay que pensar antes de actuar para que no dé una imagen nuestra negativa de años atrás.
También a la hora de buscar alguna página en google o al descargar una foto queda almacenado en los servidores de la compañía.
Pero no todas las cosas que hay en Internet son malas porque también es bueno estar informado, enseñarse a tener unas cualidades para manejar un ordenador... Por ello muchos jóvenes de ahora son llamados “nativos digitales” y la mayoría de adultos se les llama inmigrantes digitales. Por lo que muchas personas que se pasen muchas horas del día delante del ordenador le creará una manera de vivir y de relacionarse, que cambia por momentos.
Hay personas que por estar una noche con una persona a la que no conocía o incluso de estar una hora en una parada de autobuses te agregan a su red social. Maneras de relacionarse que nuestros padres no les ha hecho falta alguna por lo que estamos influenciados por los medios de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario